¿Qué es la Serigrafía?
5 (1)

La Serigrafía

Serigrafía es una técnica de impresión para la reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco generalmente de madera o aluminio.

Banner-Sergrafia_Manual
Banner-Sergrafia_Manual

La Serigrafía es un método de estampado utilizado en Jhair impresos y que nos permite transferir imágenes trazadas en un positivo (fotolito) sobre una pantalla (malla) por medio de la aplicación de tinta directa sobre una superficie, ya sea Textil, papel, plástico, vidrio o metal . Esta técnica puede presumir de tener miles de años de historia. Aunque no se le atribuye a ningún autor en concreto como es el caso de la imprenta o la litografia, se reconoce su uso por los egipcios y los chinos, aún hoy sigue estando a la orden del día. La serigrafía es una de las técnicas de estampado más utilizadas en el mundo gracias a su sencillez y economía.

¿Cómo hacemos serigrafía en Jhair Impresos?

Paso 1

Se debe elegir una imagen para el estampado en serigrafía, te recomendamos el uso de Corel Draw o Adobe Illustrator para su vectorización. Cada color debe generar una pantalla separada como una capa distinta, utilizando los elementos de la imagen principal para cada color.

Al final, asegúrate de que el archivo para imprimir esté en CMYK y no en RGB. Para impresión en serigrafía se admiten archivos vectoriales en formatos .EPS, .PDF, .AI, .CDR. y puedes elaborarlos en cuatricromías, policromías o colores planos…

Paso 2

Crear las pantallas, hay dos maneras de crear una pantalla para serigrafía. Puedes usar prácticamente cualquier material plano que te permita cortarlo (papel, madera, metal, etc.) como una plantilla o, lo que la mayoría de las personas hace, usar productos químicos.

  • Agrega agua al sensibilizador y mezcla con la emulsión
  • Verte la mezcla en la pantalla
  • Usando un emulsionador de aluminio, extiéndelo uniformemente en ambos lados de la pantalla
  • Seca la emulsión
  • Una vez que la pantalla esté seca, coloca el diseño en la parte posterior
  • Establece el diseño
  • Expón a luz a una luz halógena de 500 vatios, a 30 cm de distancia, de 3 a 4 minutos.
  • Con agua limpia la emulsión no expuesta.
  • Apóyate con algún tipo de secador para el secado de la pantalla.

Paso 3

  • Coloca la pantalla encima de la posición deseada
  • Agrega una capa gruesa de tinta en la parte superior
  • Con un rasero extiende la tinta de forma uniforme
  • Retira la pantalla
  • Dejar secar la tinta para que fije o si es textil curar usando una plancha

Cada color se debe aplicar de uno en uno y dependiendo del diseño, puede como se menciono antes requiere una pantalla diferente para cada tono.

Tipos de impresión en Serigrafía

Serigrafía Manual

Como su propio nombre indica, este proceso se hace a mano. Puede ser realizado por una sola persona o para obtener mejores resultados, por dos personas. La calidad de las prendas no se ve afectada si se hace a mano o con máquina, de hecho, algunas personas pueden argumentar que el trabajo manual tiene un mejor acabado ya que se realiza con más cuidado.

Sergrafia_Manual
Sergrafia_Manual

Serigrafía Automática

Si bien algunos no son entusiastas de las prensas automáticas, sí tienen sus ventajas. Permiten reducir el tiempo de producción gracias a:

  • Pantallas más grandes, que permiten más espacio de diseño
  • Sistemas de secado
  • Pantallas rotatorias para producción continua
Serigrafía-automatica
Serigrafía-automatica

Evolución de la Serigrafía

La serigrafía ha evolucionado considerablemente con el paso de los años, aunque es una técnica que lleva muchísimo tiempo siendo empleada, sobre todo, la serigrafía del tipo manual. De hecho, se estima que los primeros objetos serigrafiados datan del año 3.000 a.C., cuando los nativos de las islas Fiyi agujereaban las hojas de los plátanos para la distribución de las tintas.

En Japón, las plantillas con las cuales se llevaba a cabo la serigrafía textil eran tensadas mediante el cabello de las mujeres. Así mismo, en algunas cavernas, como la de los Pirineos, se encontraros dibujos que fueron realizados mediante serigrafía. Ya entrada la Edad Media, la serigrafía se modernizó con el uso de planchas de madera, sobre todo, para las impresiones de cartas (naipes) o de figuras religiosas.

Sin embargo, la técnica de impresión por serigrafía tal como la conocemos hoy en día se desarrolló en el siglo XX. En este caso se empleaban plantillas y marcos que eran tensados con grapas. Aunque las primeras impresiones de serigrafía fueron realizadas en Estados Unidos, la técnica fue patentada en Gran Bretaña, concretamente en Manchester por Samuel Simon. La serigrafía industrial fue evolucionando con el paso del tiempo, sobre todo con más presencia en Estados Unidos, donde se constituyó la Asociación Nacional de Serigrafía (SPPA). Su uso ya se había extendido y viralizado y ya era empleada con fines comerciales y publicitarios, entre otros. durante la Segunda Guerra Mundial esta también tuvo gran importancia. 

Con el paso del tiempo, la serigrafía ha evolucionado considerablemente, al igual que la maquinaria usada. En la actualidad podemos encontrar serigrafía industrial con maquinaría totalmente automática y encontrar una gran variedad de tipos de serigrafía, dependiendo de los objetos a imprimir o estampar.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.